Cuatro aspectos que debe considerar cualquier lector cortazariano para llevar a cabo la lectura de sus cuentos:
1. La ruptura de la
lógica realista
Cortázar no escribe
desde una lógica cotidiana: sus cuentos muchas veces se rigen por leyes
propias, donde lo fantástico se inserta con naturalidad en la realidad. El
lector debe estar dispuesto a abandonar la necesidad de explicaciones
racionales, aceptar ambigüedades y dejar que los hechos inusuales o
inexplicables se integren en el universo narrativo sin buscar siempre una
interpretación literal. De hecho, un ejemplo es en "El otro cielo", donde el
narrador se traslada de Buenos Aires a la Galerie Vivienne de París sin que se
explique cómo, ni por qué, ni si es real o imaginario. Lo importante no es la
lógica del viaje, sino lo que representa.
2. La atención a los
dobles planos de realidad
Cortázar trabaja con
realidades paralelas o simultáneas, donde lo cotidiano y lo fantástico, lo
consciente y lo inconsciente, lo visible y lo oculto conviven. El lector debe
estar atento a las fisuras entre esos planos, ya que gran parte del sentido del
cuento suele residir en esas grietas. También debe considerar la posibilidad de
que el narrador mismo no distinga claramente ambos planos.
3. El papel activo
del lector: la lectura como juego
Para Cortázar, leer
no es un acto pasivo. El lector debe completar lo no dicho, reconstruir el
sentido y aceptar que algunas cosas no van a tener una única respuesta.
Cortázar propone una lectura que es abierta y desafiante, donde lo importante
no es sólo “entender qué pasa” sino experimentar lo que pasa.
El lector
cortazariano debe aceptar el juego, como cuando en "Continuidad de los
parques" se invierten los roles entre personaje y lector, o se rompen las
fronteras entre ficción y realidad.
4. Uso del tiempo no lineal
En muchos cuentos de
Cortázar, el tiempo está distorsionado, se repite, se bifurca o se suspende. El
lector debe estar atento a estas manipulaciones temporales y no esperar un
desarrollo clásico con principio, desarrollo y final claramente marcados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario