Aparato crítico: Esteban Echeverría (1805-1851) es una figura fundacional de la literatura argentina. Introdujo el Romanticismo en América y fue líder de la Generación del 37, un grupo de jóvenes inspirados en la Revolución de Mayo que buscó renovar la literatura y promover la regeneración política y social de un país fragmentado.
Formado primero en Buenos Aires y luego en París, donde absorbió el Romanticismo, regresó al Río de la Plata como poeta cívico. Obras como La cautiva lo consolidaron dentro del romanticismo local, donde poesía y acción política se entrelazan: la naturaleza y lo social son metáforas de la patria y de la lucha colectiva.
Comprometido políticamente, presidió la Asociación de la Joven Generación Argentina, luego Asociación de Mayo, cuyo Dogma socialista (1839) sentó un ideario republicano, humanista e iluminista. En paralelo, escribió El matadero, relato alegórico que denunció la brutalidad del régimen de Rosas y se convirtió en un texto clave para entender la oposición entre civilización y barbarie.
El legado de Echeverría une literatura y acción política, mostrando cómo el Romanticismo se convirtió en una herramienta de identidad nacional y resistencia frente a la violencia del poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario