lunes, 18 de agosto de 2025

Aparato crítico de MANSILLA, Lucio V

 

Aparato crítico: Lucio V. Mansilla (1831–1913) fue un escritor, diplomático, militar y político argentino, destacado por su visión moderna y su compromiso con la unidad nacional. Sobrino de Juan Manuel de Rosas, pasó su juventud en Europa, donde viajó por la India, Egipto, Turquía, Italia, Francia e Inglaterra. A los 25 años, tras un incidente con el senador José Mármol, se exilió en Paraná, donde comenzó su carrera periodística. En 1865, durante la guerra del Paraguay, participó como militar y periodista, firmando sus crónicas con seudónimos como Falstaff, Tourlourou y Orión. 

 En 1868, fue designado coronel y Comandante de Fronteras en Río Cuarto, Córdoba, donde realizó una campaña pacífica con los pueblos originarios, plasmada en su obra Una excursión a los indios ranqueles, publicada en 1870 y galardonada en 1875. En 1871, participó en la ayuda a los damnificados por la fiebre amarilla en Buenos Aires. Posteriormente, apoyó la candidatura de Nicolás Avellaneda en 1874 y participó en la represión del levantamiento mitrista.

 En 1876, fue elegido diputado y solicitó la gobernación del Chaco, donde intentó desarrollar un proyecto aurífero que fracasó. Regresó a Europa en 1878 y, tras un duelo en 1880, fue enviado por el presidente Roca a Europa en una misión diplomática. En 1885, regresó a Argentina y fue elegido diputado nacional, desempeñándose como vicepresidente primero de la Cámara de Diputados en 1890. 

 Mansilla fue una figura clave en la construcción de la nación argentina, destacándose por su labor literaria, su visión política y su compromiso con la unidad y el progreso del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparato crítico de MANSILLA, Lucio V

  Aparato crítico:  Lucio V. Mansilla (1831–1913) fue un escritor, diplomático, militar y político argentino, destacado por su visión modern...