martes, 12 de agosto de 2025

Aparato crítico de SARMIENTO, Domingo Faustino - Generación del 37'

 

Aparato crítico: Domingo Faustino Sarmiento fue un hombre de múltiples facetas: periodista, maestro, militar, diplomático, gobernador y presidente. Nació en San Juan y desde muy joven vivió las convulsiones que azotaban su provincia, lo que lo llevó a exiliarse en Chile en 1831 tras oponerse firmemente a los caudillos federales. Durante esas primeras décadas, fundó sociedades literarias, ediciones periodísticas como El Zonda y ejerció en la enseñanza mientras escribía su obra más célebre: Facundo. Civilización y barbarie (1845), un ensayo donde denuncia la mirada tribal y autoritaria del poder de entonces y expone su visión de progreso desde la cultura y la modernidad.

 Sarmiento pensaba que el gran desafío del país se resumía en esa oposición: la civilización, encarnada por lo urbano, lo europeo, la educación y el progreso; frente a la barbarie, representada por el campo, el gaucho, los indios y el atraso. 

 En 1869 promovió el primer censo nacional, que reflejó una Argentina con alto analfabetismo (71 %), enorme pobreza y población escasa. También alentó la inmigración, privilegiando la llegada de europeos del norte como una forma de fomentar el desarrollo del país.

 Desde su origen humilde hasta su testamento político (que escribió antes de morir), Sarmiento reflejó su trayectoria: había sido un autodidacta que conoció el esfuerzo desde joven; recorrió el mundo, escribió, educó y gobernó. Su esperanza fue dejar un país en mejores condiciones: instituido, educado, con vías férreas y barcos surcando los ríos, para que todos pudieran participar del “festín de la vida”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparato crítico de MANSILLA, Lucio V

  Aparato crítico:  Lucio V. Mansilla (1831–1913) fue un escritor, diplomático, militar y político argentino, destacado por su visión modern...